Por qué falla un rodamiento de empuje. Los rodamientos de empuje son piezas fundamentales en maquinaria industrial, especialmente en equipos donde existen cargas axiales significativas. Sin embargo, a pesar de su diseño robusto, son también de los primeros componentes en fallar cuando el sistema no está trabajando bajo condiciones adecuadas. Comprender por qué falla un rodamiento de empuje, cómo se manifiesta y qué factores mecánicos influyen, es clave para evitar paradas inesperadas, pérdidas económicas y daños mayores en la maquinaria.
A continuación, encontrarás una guía completa, clara y práctica para identificar los motivos más frecuentes de falla, cómo detectarlos a tiempo y qué hacer para evitarlos.
¿Por qué fallan los rodamientos de empuje en aplicaciones industriales?
En teoría, un rodamiento de empuje está diseñado para soportar cargas axiales elevadas, pero en la práctica su vida útil depende de condiciones muy específicas: alineación correcta, lubricación adecuada, instalación profesional y cargas dentro del límite permitido. Si una de estas condiciones se rompe, el rodamiento comienza a deteriorarse de forma acelerada.
En sectores como minería, cementeras, alimentos, metalmecánica o textil, los rodamientos de empuje trabajan bajo cargas continuas, vibraciones, golpes y variaciones térmicas. Cuando estos factores superan la capacidad del rodamiento, el daño aparece rápidamente. La mayoría de fallas no son espontáneas: se desarrollan poco a poco, dejando señales que muchas veces se ignoran hasta que ocurre una avería.
Principales causas que explican por qué falla un rodamiento
Aunque cada caso es diferente, la gran mayoría de fallas se pueden agrupar en las siguientes causas:
1. Lubricación deficiente o contaminada
Más del 50% de los daños en rodamientos se originan por lubricación inadecuada. Esto puede incluir:
- Falta total de lubricante.
- Uso de grasa incompatible con el tipo de carga.
- Lubricantes contaminados con agua, polvo o partículas metálicas.
- Exceso de lubricante (sí, el exceso también daña).
La falta de lubricación genera contacto metal con metal, aumentando la temperatura y desgastando las pistas de forma irreversible.
2. Cargas excesivas o mal distribuidas
Un rodamiento de empuje está preparado para recibir carga axial, pero si la carga real supera su capacidad, el daño será inevitable. También ocurre cuando la carga no es uniforme o cuando la maquinaria tiene problemas de desbalance.
3. Alineación incorrecta
Un desalineamiento, incluso pequeño, obliga al rodamiento a trabajar fuera del ángulo ideal. Esto genera puntos de presión, desgaste irregular y fatiga prematura.
4. Vibraciones externas
Vibraciones provenientes del motor, del entorno o de un rotor desbalanceado pueden microgolpear continuamente los elementos del rodamiento, generando picaduras y deterioro.
5. Instalación incorrecta
Golpes al colocar el rodamiento, herramientas inadecuadas o un ajuste incorrecto son causantes comunes de fallas prematuras.
Cómo se manifiesta una falla en el rodamiento de empuje
Un rodamiento jamás falla “de la nada”. Siempre envía señales previas, pero hay que saber interpretarlas:
Ruidos metálicos o zumbidos irregulares
Cuando el rodamiento empieza a dañarse, se escuchan chasquidos, vibraciones o golpes cíclicos. Es una señal clara de pistas dañadas o de elementos rodantes fracturados.
Aumento de temperatura
Si la carcasa o el alojamiento están más calientes que lo normal, la lubricación podría ser insuficiente o el rodamiento está trabajando con sobrecarga.
Vibración excesiva
Las vibraciones no son solo una causa de falla, también son un síntoma. Un rodamiento deteriorado vibra más porque el movimiento deja de ser uniforme.
Desgaste irregular o coloración azulada
Cuando un rodamiento se calienta más de lo debido, las pistas toman un tono oscuro o azulado por sobrecalentamiento.
Juego excesivo
El rodamiento pierde rigidez y la maquinaria empieza a sentirse “floja” o fuera de control.
Diferencias entre la falla de un rodamiento de empuje y otros tipos de rodamientos
Aunque todos los rodamientos comparten principios similares, los de empuje presentan fallas particulares:
1. Las marcas de desgaste suelen ser axiales, no radiales
En rodamientos radiales, los daños se concentran en el perímetro. En los de empuje, se observa desgaste en la superficie frontal de las pistas.
2. El colapso ocurre más rápido bajo carga excesiva
Un rodamiento de empuje no tolera sobrecargas prolongadas. A diferencia de uno radial, que puede aguantar un periodo de fatiga, en los de empuje la falla se acelera.
3. La lubricación es mucho más crítica
Un error pequeño en el lubricante puede destruir un rodamiento de empuje en cuestión de días.
4. Son más sensibles al desalineamiento
Los rodamientos de empuje requieren ángulos exactos para trabajar correctamente. Si el eje está descentrado, la pista se daña en poco tiempo.
Factores mecánicos que influyen en cómo falla un rodamiento
Los siguientes factores determinan la velocidad de deterioro:
Fuerzas axiales mal calculadas
Cuando un rodamiento está subdimensionado, su vida útil será muy corta. Ocurre frecuentemente en maquinaria modificada o repotenciada.
Desbalance en ejes o rotores
Un desbalance genera movimientos irregulares que golpean repetidamente los elementos rodantes.
Desajustes térmicos
Cuando la temperatura del sistema supera la tolerancia del rodamiento, el lubricante pierde propiedades y se acelera la fatiga.
Calidad de fabricación
Un rodamiento de baja calidad se desgasta más rápido, incluso en condiciones normales.
Velocidad de operación
Si la velocidad excede el límite del rodamiento, la fricción genera calor y fisuras.
Efectos de una instalación incorrecta en la falla de rodamientos de empuje
La instalación incorrecta es una de las causas más subestimadas. Puede provocar:
- Deformación en las pistas.
- Microfisuras por golpes durante el montaje.
- Apretado excesivo o demasiado flojo.
- Introducción de partículas contaminantes.
- Montaje invertido del rodamiento.
Un rodamiento mal instalado puede parecer que funciona bien al inicio, pero se deteriora de forma acelerada y termina fallando mucho antes de su vida útil esperada.
Cómo identificar el momento en que comienza a fallar un rodamiento
Detectar el daño en etapas tempranas es vital para evitar paradas inesperadas. Las mejores prácticas incluyen:
1. Monitoreo de vibraciones
Una desviación mínima en la firma de vibración puede indicar desgaste de pistas o desbalance.
2. Termografía
Las cámaras térmicas permiten identificar puntos calientes en maquinaria sin detenerla.
3. Análisis de lubricante
Si se detectan partículas metálicas en la grasa, es señal de deterioro interno.
4. Escucha ultrasónica
Detecta ruidos imperceptibles al oído humano.
5. Inspección visual periódica
Observar manchas, coloración o fugas de grasa puede detectar problemas tempranos.
Relación entre el tipo de lubricante y la falla prematura de los rodamientos de empuje
Elegir el lubricante adecuado es tan importante como elegir el rodamiento correcto. Las principales razones por las que el lubricante provoca fallas son:
Lubricante incorrecto
No todas las grasas soportan las mismas temperaturas, cargas o velocidades. Usar una grasa “genérica” en maquinaria pesada es una receta para el desastre.
Incompatibilidad química entre grasas
Mezclar grasas con jabones distintos (litio, calcio, poliurea) puede degradarlas inmediatamente.
Falta de lubricación
Cuando hay poca grasa, el contacto metal-metal destruye el rodamiento.
Exceso de lubricante
La grasa se calienta, se expande y termina expulsándose, dejando zonas sin protección.
Contaminación
Agua, polvo, tierra o limaduras pueden ingresar al rodamiento si los sellos están dañados.
El lubricante es la primera línea de defensa de un rodamiento de empuje. Si falla la lubricación, el rodamiento falla.
Conclusión: comprender por qué y cómo falla un rodamiento para evitar daños repetitivos
Un rodamiento de empuje puede fallar por múltiples razones, pero casi todas están relacionadas con condiciones operativas inadecuadas: lubricación deficiente, instalación incorrecta, desalineamiento, exceso de carga y vibraciones. La buena noticia es que la mayoría de estas fallas se pueden prevenir con inspecciones regulares, selección correcta de lubricantes, instalación profesional y monitoreo continuo.
Comprender por qué falla un rodamiento no solo evita averías costosas, también permite prolongar la vida útil de toda la maquinaria, mejorar la eficiencia energética y reducir tiempos muertos en la operación.

